Ir al contenido principal

OLIMPIADAS


El lunes 1 de abril de 2019 fuimos a las olimpiadas de las Rozas, fuimos con cuarto en un autobús. También cogimos dos bocadillos y una botella e íbamos  mezclados. Podíamos elegir en qué queríamos competir, había balón prisionero, baloncesto, pádel, fútbol, atletismo y cross, aunque podíamos elegir otros deportes en los que participar. Nos lo pasamos muy bien pero algunos un poco menos porque habían perdido. Competíamos contra treinta y algo colegios de las Rozas.  Entonces era difícil ganar por lo que aprendimos que lo importante era participar en vez de ganar, y así nos sentimos mucho mejor.                                 


(3º Primaria)


El 1 de abril 3º y 4º fuimos a las olimpiadas. Yo participé en tres cosas que fueron: velocidad y cross con Juana y fondo con Daniela. Al principio del día estuvimos "cien años" esperando al autobús. Luego cuando llegamos nos tuvimos que cambiar de camiseta en unos bancos que estaban congelados. Luego me tocó de monitora a Zoe, que fue antigua alumna del cole, me hizo mucha ilusión porque era un año más mayor que mi primo y vive al lado de mi casa. Fue muy divertido porque cuando terminabas de correr te felicitaban. Mi grupo, el de atletismo, era muy extraño porque cada uno comía a una hora. Después fueron poniendo carteles donde ponía el puesto donde habías quedado. Yo quedé el número 33 de 53 en velocidad y la novena en fondo de veinticuatro. Cuando todos terminamos nos fuimos al pinar a unos columpios donde estuvimos jugando a un infectado y al rato nos volvimos al colegio.

Sonia 4ºP










Comentarios

Entradas populares de este blog

EXPERIMENTO CON CLAVELES

En 3º de Primaria hemos hecho un experimento con claveles. Necesitamos: un clavel, un tubo de ensayo, colorante y agua. Primero hemos cortado el tallo de un clavel en diagonal, luego hemos cogido un tubo de ensayo y lo hemos llenado de agua con colorante. Teníamos que tener cuidado con los tubos porque eran de cristal, pero alguno ha acabado en el suelo. Había que meter el colorante con cuidado y pusimos un plato debajo por si se nos salía. Hemos puesto el clavel dentro del tubo y no ha pasado nada. Tendremos que esperar un tiempo para ver el resultado. (Después de unos días) El clavel se puso de colores. Esto pasó porque el colorante con agua pasó por los tubos que hay dentro del tallo y llegó a la flor que se puso de color. La flor de Miguel se puso de dos colores porque cortó el tallo por la mitad y metió cada mitad en un tubo con colores distintos. Los alumnos de 3ºP

GRANJA ESCUELA 2019

Primer día de granja Hemos llegado con muchas ganas y energía esta mañana y, aunque parecía que el tiempo no nos iba a acompañar, enseguida ha escampado y hemos podido disfrutar a tope. Nuestras clases se han dividido en 3 grupos: suricatos, coyotes y muflones. Hemos ido a las habitaciones a dejar nuestras cosas y ya hemos ido a ver a los primeros animales antes de parar para comer y coger fuerzas para la tarde. Ya después de comer hemos ido de excursión al campo a dar de comer a jabalíes, ciervos, gamos y muflones, además de aprender cosas sobre la flora autóctona. Tras el paseo, hemos merendado y tenido un poco de tiempo libre y ya nos hemos ido a hacer talleres y otras actividades. Ahora iremos a cenar y por la noche haremos juegos con linternas. Luego nos iremos a descansar. Os seguiremos contando cosas y enseñando fotos mañana.

NUESTRO AMADO JERBO JERRY

·         Un jerbo es un mamífero roedor diurno y le gusta esparcir su comida por el suelo. Vive de 1 a 6 años. Solo muerde en ocasiones   de estrés   y de no conocer a la gente. Llegó al colegio el 21 de octubre y somos los encargados de cuidar a nuestro amigo Jerry. Come insectos y una comida parecida a la del hámster y bebe agua. Es una especie de África. Jerry es nuestro amigo porque es muy mono y además amigable y también tiene la cola súper larga. Caza   animales más   pequeños que él. POR: Félix R. y Daniel R.